martes, diciembre 16, 2008
Confirmado, fue un chavista maracucho el que le lanzó los zapatos a Bush!
lunes, diciembre 15, 2008
Le lanzaron unos zapatos a Bush!
lunes, diciembre 08, 2008
La Gaita del Año: El Filósofo Ladrón
lunes, noviembre 24, 2008
Reflexiones del 23N
Ojalá los dirigentes del PSUV sepan leer bien estos resultados para bien del proceso en el futuro próximo, no quiero ver más ese analisis de que Gobernaciones como Guarico, Sucre , Carabobo, entre otras estaban en manos opositoras porque eso es estupido decirlo, ya que esas Gobernaciones las ganó el pueblo bolivariano con sus votos en el 2004, que estos personajes hayan traicionado es otra cosa y otro tema aparte.
Sin duda alguna tiene que hacerse un trabajo fuerte en Caracas para recuperar la confianza de parte del electorado que no votó por los candidatos de la revolución, donde una vez más se evidenció que gran parte de los votantes son independientes y que pasan factura a quien no lo hace bien, es por eso que los grandes derrotados de esta elección fueron Diosdado Cabello que para mí debería desaparecer de la política nacional, José Vicente Avalos y Juan Barreto. El gran triunfador Hugo Chávez que una vez más de sacude ese traje que le ponen los medios mundiales de que es un tirano y además de eso conseguimos 17 gobernaciones y si las elecciones presidenciales fueran mañana tendriamos a Chávez como Presidente de nuevo, de eso no hay dudas.
viernes, noviembre 21, 2008
Papá cuentame otra vez de Ismael Serrano
Día del Estudiante Universitario
La huelga universitaria estuvo precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro. El 21 de noviembre de 1.957, tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde donde se extendió a otras Universidades. En la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario "El Heraldo" y un retrato de Pérez Jiménez.
La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez. Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante.
El 21 de noviembre de 1957 los jóvenes que irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela, lo hicieron a todo riesgo para denunciar a una dictadura que no permitía publicaciones en los diarios, debates en el Congreso y mucho, muchísimo menos, Comisión de Derechos Humanos.
La Seguridad Nacional apresó a varios estudiantes y algunos de ellos tal vez habrían pasado tres o cuatro años, encerrados en la Modelo o en la Cárcel Nueva de Ciudad Bolívar, como los pasaron, valga un solo caso, aquellos que fueron encalabozados a raíz de la protesta contra la X Conferencia Interamericana, celebrada en la Ciudad Universitaria con el solo objetivo de darle el visto bueno a la invasión de Guatemala.
Por fortuna, tal 21 de noviembre despertó el espíritu de lucha de Caracas, que parecía dormida, pero que estaba próxima a dar las grandes sorpresas en enero de 1958. El Frente Universitario pasó a ser entonces la brigada de ataque callejero, con aquellos muchachos desafiantes, puños en alto y rostros a la luz del sol, que tan pronto mitineaban en Pro Patria y Catia, como en Capuchinos y El Silencio, y que en la etapa final acudieron a las bombas molotov para enfrentar a las fuerzas policiales.
No pocos de quienes participaron en la jornada del 21 de noviembre y de los que antes habían combatido con igual ardor, por ejemplo en febrero de 1952 contra el cierre de la Universidad, salieron una y otra vez a la calle, ya iniciado el proceso democrático con Larrazábal, para defender lo tan duramente conquistado.
Lo hicieron frente a los insurrectos del 22 de julio, altaneros en La Planicie y casi con el triunfo asegurado, y lo hicieron el 7 de septiembre frente al Palacio Blanco y la Policía Militar. No llevaban capuchas los jóvenes y menos armas de fuego. Coraje sí, propósitos claros también.
Después sería la febril actividad semiclandestina en universidades, liceos y colegios en contra de la dictadura. La tristeza le daba paso a la esperanza del pueblo y la alegría más espontánea retumbaba en los corazones de los presos y de los exiliados políticos.
El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha.
Estas acciones, junto con el descontento popular, civil y militar, fueron determinantes para lo poco tiempo después viviría Venezuela, el 23 de enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en un régimen democrático.
martes, noviembre 18, 2008
lunes, noviembre 17, 2008
SKA-P en Caracas!
martes, noviembre 11, 2008
Ojalá por Eduardo Galeano
jueves, septiembre 11, 2008
sábado, junio 21, 2008
De Ernesto al Che
miércoles, marzo 05, 2008
Las Mentiras del Paraco Uribe y el Genocida Bush
Lo mas insólito de todo esto es que al saber la digna respuesta del Gobierno Ecuatoriano, por arte de magia aparecen unas laptos blindadas que soportaron bombas y disparos de fusil como cual caja negra de algún avión, pero lo de las laptos no fue lo mas sorprendente sino que en esas laptos estaba prácticamente la historia de
Creo que todo este asunto le está saliendo bien mal al Imperio asesino y su lacayo el paraco Uribe, una vez más fracasarán en la tierra de Bolívar; algo que también causa pena ajena es el papel desempeñado por los medios venezolanos y colombianos, apoyando la muerte, la mentira, la invasión, entre otras cosas solo con la única intención de desestabilizar la región usando a Colombia como un Israel Suramericano. El Imperio nuevamente nos está poniendo a prueba a los venezolanos, estamos dando la respuesta adecuada con un líder indiscutible como Hugo Chávez y una vez más ¡VENCEREMOS! porque sencillamente la razón y la historia están de nuestro lado, los fascistas no pasarán.
miércoles, febrero 27, 2008
El titere Uribe
sábado, febrero 16, 2008
A 23 años de la siembra de Alí
Alí vive la lucha sigue!!!
viernes, enero 18, 2008
La Situación de Colombia y el paraco Uribe
viernes, enero 11, 2008
jueves, enero 10, 2008
martes, enero 08, 2008
Joven Colombiano duró 4 meses preso por tener libros del Che
